Intro. a la Física 4to B


Hola chicos, esta actividad la subí el 12/06 al classroom, la envió por este medio pero traten de entregarlo y sumarse a la clase, les recuerdo el código de acceso: plepxy6



MAGNITUDES ESCLARES: UNIDADES FUNDAMENTALES Y ESCALAS DE MEDIDA

Una unidad de medida proporciona un lenguaje estándar para manejar unidades y cantidades, y definir y caracterizar de  una forma más especifica  el mundo físico. Hay muchas unidades diferentes, en parte porque el mundo tiene diferentes formas de explicar lo medido, como la longitud y la masa, que a veces se mide en pulgadas o metros, en libras o kilogramos.
Una medida puede expresarse con un número que ira acompañado de una unidad que define la magnitud física medida, por ejemplo:    el largo de una soga es de 2,3 metros, en donde 2,3 es la cantidad y metros es la unidad que expresa una longitud.
Como nos encontramos en un mundo físico donde los objetos o sistemas que medimos pueden ser muy grandes o muy pequeños, por ejemplo: el tamaño de un átomo o el diámetro del sol. Para ello utilizamos dos métodos:
1-      Notación científica:  donde la expresión exponencial nos permite escribir cantidades pequeñas o grandes, es decir:     300000000 m → 3 x 10 8 m
   0,0000004 seg  → 4 x 10-7 seg
2-      A través de escalas de medida: donde se utiliza prefijos y sufijos para expresar medidas de diferentes dimensiones (tamaños).
Es decir:   4000 metros → 4 km (kilómetros)
                  0, 005 gramos → 5 mg  (miligramos)   
A continuación te muestro un diagrama: en donde los exponenciales de longitud y tiempo van de 2 en 2 ( 102 → 104 → 106 ), mientras que el exponencial de la masa va de 4 en 4 ( 102 → 104 →108 )


 

ACTIVIDAD 1:

a-      transcribe las medidas aproximadas de: una célula, monte Everest, una mosca, diámetro de un núcleo atómico
b-      transcribe las medidas aproximadas de la vida medía de un hombre, edad de la tierra, periodo de vibración de una onda de radio
c-       transcribe las medidas aproximadas de: hombre, la hormiga, la láctea, una célula, gota de lluvia.

A continuación te planteo una escala de medida con prefijos y sufijos:

      prefijo
símbolo
Equivalente numérico
 yotta
  Y
  1024 =      1000000000000000000000000
 zetta
  Z
 1021 =             1000000000000000000000
  exa
  E
 1018  =                  1000000000000000000
 peta
  p
 1015  =                        1000000000000000   
   tera
  T
  1012   =                            1000000000000
  giga
  G
  10                                       1000000000
mega
  M
  106                                               1000000
kilo
  K
  103                                                     1000
 hecto
  H
  102                                                       100 
  deca
  Da
  101                                                          10
Unidad base                                                                                       1
deci
  d
  10-1                                                          0,1
centi
  c
  10-2                                                          0,01
mili
  m
  10 .3                                                          0,001
micro
  µ
  10-6                                                           0,000001
nano
  n
  10-9                                                           0,000000001
pico
  p
  10-12                                                          0,000000000001
 femto
  f
  10-15                                                          0,000000000000001
 atto
  a
  10-18                                                          0,000000000000000001
zepto
z
10-21                                                           0,000000000000000000001
yocto
  y
10-24                                                           0,000000000000000000000001

Entonces podemos abreviar cantidades utilizando prefijos, por ejemplo:
-          6000000000 metros  → 6 x 109 metros  → 6 gigametros (Gm)
-          0,002 gramos → 2 x 10 -3  gramos → 2 miligramos (mg)
ACTIVIDAD 2:
a-      Expresa las medidas de la actividad 1 utilizando los prefijos adecuados



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Biología