Salud y Adolescencia 13-11
SALUD Y
ADOLESCENCIA 4°B
Prof. Murúa
Daiana dai.murua@gmail.com
Hola chicos
y chicas, ¡Espero que estén bien! Hoy vamos a ver un tema relacionado a la
salud mental: las adicciones.
ADICCIONES
La adicción
se refiere directamente a un hábito de exceso, y a una dependencia hacia lo que
se es adicto. Este hábito domina la vida del individuo, porque todos sus días
llegan a girar alrededor de su adicción. Podemos hablar de las adicciones más
conocidas, como por ejemplo al tabaco y al alcohol, pero también una persona
puede ser adicta a su celular, a los
videojuegos, hasta a la comida, y esto también es un problema.
La relación
entre la persona adicta y el elemento adictivo siempre es desmedida, esa
persona entrega su vida a su adicción, e irá perdiendo sus vínculos más
cercanos, su trabajo, sus intereses, porque su vida depende de ese elemento al
cual se es adicto.
Hay
distintos motivos por el que una persona comienza una adicción, al principio
puede ser para probar, por ejemplo en la adolescencia cuando los jóvenes
prueban el cigarrillo, por curiosidad o por intentar verse mayores, o para
impresionar a alguien. Otro motivo puede ser estar atravesando una situación
muy particular en la vida, como un duelo, la soledad, la pérdida, y utilizan
algún elemento que les permita “tapar” esos dolores momentáneamente.
¿A qué se llamamos drogas?
Muchas veces
cuando se habla de adicciones, se menciona el término de “drogadependencia” o
“drogadicción”, para referirse a aquellas personas que dependen y son adictas a
las drogas. Sin embargo, es importante definir este concepto, las drogas son
aquellas sustancias que pueden emplearse en la elaboración de medicamentos, y
en cualquier forma que pueda modificar la salud de los seres vivientes. En este
sentido, un medicamento como la aspirina puede ser considerado una droga que se
administra por profesionales de la salud con un fin terapéutico, como curar una
enfermedad o aliviar un dolor.
Pero existen
otro tipo de drogas, como por ejemplo la marihuana, la cocaína, la nicotina,
que pueden generar dependencia, porque son sustancias adictivas. Algunas son
aceptadas socialmente y se consideran legales, como el alcohol y el tabaco, y
otras son ilegales aunque esto no impide su producción y consumo. Pero,
entonces si veo que alguien toma una copa de vino con una comida, ¿Significa
que es adicta? No, porque la adicción supone que la persona consuma esa
sustancia de forma repetitiva y periódica, hasta volverse dependiente de ella,
más allá de que sea legal o no. Veamos en el siguiente cuadro una breve
clasificación de las drogas:
¿Cuáles son las consecuencias de la
adicción?
Las
adicciones generan múltiples consecuencias en cada persona. Es importante destacar
que cada organismo puede reaccionar de forma diferente, y según sea el grado de
dependencia y la droga utilizada, pueden variar las consecuencias para la salud
física, psicológica y social.
Consecuencias
psicológicas y sociales:
-
Aislamiento
de sus seres queridos, muchas veces no reconoce su problema o se niega a
recibir ayuda
-
Se
ve afectado su rendimiento laboral o escolar
-
Para
conseguir las drogas que consumen pueden llegar a cometer actos delictivos,
como robar a su familia para poder comprar lo que consumen
-
Al
momento del consumo, según sea la droga, pueden sentir bienestar, alivio,
despreocupación o vigor, pero al
siguiente momento aparece la angustia, irritabilidad, falta de ánimo,
confusión, y esto puede llevar a un ciclo de repetición, ya que para aliviar la
angustia recurre al consumo
-
Algunas
drogas como la marihuana pueden generar además ciertas fantasías de persecución
y pánico
-
En
el caso del alcohol luego de un consumo excesivo se producen lagunas de
memoria, olvidos de lo que ha sucedido
Consecuencias
físicas:
-
Los
órganos afectados se ven dañados a largo plazo, por ejemplo en el caso del
tabaco o cocaína, se verá alterado el funcionamiento de los pulmones
-
El
consumo de drogas como la marihuana y el alcohol generan cierta falta de
concentración y poca respuesta a los estímulos, esto puede poner en peligro la
vida de esa persona y otras, como es en los casos de accidentes de tránsito por
consumo de alcohol
-
Ciertas
drogas como por ejemplo la cocaína, generan consecuencias también en el
funcionamiento de las áreas cerebrales
-
Cuando
la persona se encuentra en un estado de total dependencia y suspende el consumo
el organismo responde con un conjunto de síntomas y signos que se denomina
“Síndrome de abstinencia”, que se manifiesta con temblores, espasmos y hasta la
muerte.
-
El
consumo excesivo de ciertas drogas en un breve lapso de tiempo puede generar la
muerte si se produce una “sobredosis”
ACTIVIDAD
PARA LA PRÓXIMA SEMANA:
Vamos a
analizar el caso del cantante argentino “Pity Alvarez”, para esto será
necesario que veamos el siguiente documental:
https://www.youtube.com/watch?v=kaTylyueHKU
Responder:
a) ¿En qué condición se encontraba la
salud mental de Pity Alvarez? ¿Cómo era su personalidad?
b) Prestar atención a la explicación de
la Dra. Dubuc (a partir del minuto 33):
-
¿Cuáles
son las consecuencias en el cuerpo de una persona que consume drogas?
-
¿De
qué manera se trata a una persona que tiene adicciones?
-
¿Qué
produce el consumo de alcohol en la personalidad de un sujeto? ¿Cuál es su
relación con los hechos de violencia?
-
¿A
qué se refiere con “consumo crónico”?
- ¿Cuál es la importancia de prevenir en situaciones donde se observa riesgo?
Comentarios
Publicar un comentario