HISTORIA - Activ N° 23 (Parte A) – 12/11

 

HISTORIA - Activ N° 23 (Parte A) – 12/11

Movimientos Totalitarios en Europa

Las décadas del ’20 y del ’30 en Europa se caracterizaron por la gestación de movimientos de tipo autoritario y antidemocrático en varios países. Ya habíamos analizado el caso de la Rusia que en 1917 destituye a los zares (monarcas que tenían una tendencia absolutista) por medio de una revolución y establece un gobierno comunista liderado por Lenin, como cabeza de los Bolcheviques, en ese momento Rusia sale de la Guerra (por eso está en “grisado” en el cuadro de la alianzas). Con la muerte de Lenin, ocurrida en 1924, la llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), queda en manos de Stalin, quien organiza una política de control estricto sobre los ciudadanos y limita considerablemente las libertades individuales, imponiendo la centralización del poder, la anulación de otros partidos políticos y la persecución de los opositores.

Otro de los países que se encamina hacia gobiernos antidemocráticos es Italia. Recordemos que este país, que inicialmente formaba parte de la Triple Alianza cambia de bando durante la Guerra y se pasa a la Triple Entente (queda grisado en la primera y aparece en “otros aliados”, junto con EEUU, en la segunda). Esto dejó a Italia dentro del grupo de países vencedores, sin embargo en Tratado de Versalles, no compensa las pérdidas que sufrió el pueblo italiano durante la guerra y se empezó a usar la expresión de “Victoria Mutilada” ante el descontento popular.


Y por supuesto, entre los más perjudicados por el Tratado de Versalles, está Alemania, que fue considerada por las potencias vencedoras como la gran culpable de la guerra y por lo tanto perdió todas sus colonias, debió devolver los territorios que le había sacado a Francia, tuvo que desmantelar sus ejércitos y pagar altas sumas de dinero en concepto de “reparaciones de guerra”.




A)   Lean los textos y respondan:

1-    ¿Qué fueron y quiénes conformaron los Fasci di Combattimento?

2-    ¿A qué se llamó Marcha sobre Roma?¿Cuáles fueron sus consecuencias?

3-    ¿Cómo surgió el Partido Obrero Nacional Socialista Alemán (NAZI)?

4-    Resuman en ítems el ascenso de Hitler y el Partido Nazi en la política alemana.

 

Recuerden que vamos a continuar la actividad el próximo jueves, pero vayan haciendo esta primera parte. Se entregan las dos partes juntas.

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biología