HISTORIA - Activ N° 21(Parte B) – 29/10
HISTORIA - Activ N° 21(Parte
B) – 29/10
YRIGOYEN, ALVEAR Y LA FRACTURA DE LA UCR
En
1916 (hasta 1922) asumió por primera vez un presidente elegido por medio de la
ley Saenz Peña, Hipólito Yrigoyen. Él, accedió al manejo político del Estado
liberal, pero no en forma plena, ya que la clase dominante mantuvo el control de la cámara de Senadores,
el Poder Judicial y provincias donde el fraude se mantenía. Por eso, La
hegemonía de los Conservadores seguía vigente, (una de las principales
dificultades del gobierno) además de que el modelo económico seguía siendo el
mismo y no se veían afectados los intereses de la elite. El Estado resolvió
utilizar las intervenciones provinciales (actitud criticada por Yrigoyen cuando
el PAN tomaba esta medida) para desplazar a los dirigentes conservadores e
incorporar a miembros de su partido al frente de la provincia. Durante este
primer mandato fueron muchos los proyectos de ley presentados por el gobierno y
frenados por el Congreso, con predominio conservador.
El
Radicalismo entendía a la educación como una herramienta de ascenso social. Se
abrieron nuevas escuelas públicas y se promulgó la Reforma Universitaria de
1918. La universidad era, a comienzos del siglo xx, un lugar reservado para los
miembros de la elite, con la función política de ser un medio para llegar al
poder. La autonomía en vigencia era manejada por el Poder Ejecutivo, desde
donde se elegía a las autoridades (rector y decanos) y al personal docente que
en algunos casos alternaban sus tareas educativas, con el ejercicio del poder
político. Yrigoyen estableció la autonomía universitaria, materializada a
través del cogobierno con representantes de tres sectores (alumnos, docentes y
graduados). Es decir, cada unidad académica posee su vida propia, sin
intervención del poder ejecutivo. Además de concursos docentes por antecedentes
y libertad de cátedra. De esta forma tuvieron acceso a las carreras
universitarias miembros de la clase media y baja.
A) Con la información sobre la presidencia de Yrigoyen contenida en la parte A y la B, organicen una lista de características que ustedes consideren positivas y otra con las negativas y justifiquen su elección.
B) Lean los siguientes textos y respondan las preguntas correspondientes a cada uno.
1- ¿Cuáles eran las características personales de Alvear?
2- ¿Cuáles fueron las políticas de Yrigoyen que Alvear no continuó?¿Qué ocurrió con la política petrolera?
3- ¿Cómo evolucionó la economía en este período?
4- ¿Qué criticaban los seguidores de Alvear al Yrigoyenismo?
5- ¿Cómo se produjo la fractura de la UCR? ¡Qué ocurrió en la elecciones de 1928?
6- Resuman en ítems las medidas de gobierno tomadas por Yrigoyen en su segundo mandato. Diferencien con colores el aspecto político, económico y social.
De este modo finalizamos la Activ 21. Cuando
la completen la entregan al mail: proyectojuan23@gmail.com
O
la suben a Classroom. También pueden consultar por ese medio o en Instagram si
tienen dudas.


Comentarios
Publicar un comentario