Prof. Elguero Carina
Intestino grueso:
Es la porción final del sistema digestivo, no presenta vellosidades. Se halla inmediatamente después del intestino delgado y se comunica con éste por medio de la válvula ileocecal. Aquí tiene lugar la última etapa en el camino de los alimentos: la absorción de agua y de iones minerales presentes en el quilo. El intestino grueso está formado por cuatro porciones: ciego, colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoide), recto y ano. El ciego es una bolsa pequeña en el hombre pero mucho mayor en los herbívoros, ya que allí se alojan los microorganismos que degradan la celulosa. En el colon tiene gran importancia la acción de bacterias simbiontes, las cuales constituyen la flora intestinal, que se desarrolla también en el intestino delgado. Dicha flora actúa sobre los alimentos que no pudieron ser digeridos, con lo cual se obtienen algunos aminoácidos y vitaminas. Como producto del metabolismo de la flora intestinal, se obtiene el gas metano, que se elimina por medio de flatulencias. En resumen, la flora intestinal tiene las siguientes funciones:
Actúa como defensa del organismo:
+ Refuerzo de nuestras defensas frente a bacterias y virus.
+ Protección frente a diarreas por tratamientos antibióticos.
+ Protección frente a otras enfermedades.
Funcionamiento correcto de nuestro sistema digestivo: Alivio de los síntomas del estreñimiento, favoreciendo el ritmo intestinal.
Colabora en la producción de vitaminas como la B y la K, aminoácidos, y aporta energía, necesaria para el funcionamiento de nuestro organismo.
Facilita una correcta absorción de minerales como calcio, hierro y magnesio.
Por lo tanto, el mantenimiento de la flora intestinal es clave para mantener una buena salud y un buen sistema inmunitario.
Gracias a la absorción de agua, el contenido del intestino se hace cada vez más sólido, hasta formar la materia fecal, constituida por agua, bacterias, células muertas, celulosa y otras sustancias indigeribles. El color marrón se debe a la estercobilina, pigmento originado por el metabolismo de la hemoglobina. El mucus segregado por las paredes del colon lubrica el desplazamiento de las heces hacia el recto y su posterior expulsión a través del esfínter anal.
El 90% de la absorción de los nutrientes tiene lugar en el intestino delgado, el 10% en el estómago e intestino grueso. Los materiales no digeridos o no absorbidos pasan al intestino grueso. El movimiento característico en este tramo es la propulsión haustral.
ACTIVIDAD:
1) Responde:
1. Explica la estructura y función del intestino grueso.
2. Realiza un dibujo del intestino grueso y destaca cada región del mismo
3. ¿Cómo se forma la materia fecal? Y ¿Cómo está formada?
4. ¿Cuál es la importancia de la flora intestinal?
2) Completa el siguiente texto:
El intestino delgado se comunica con el __________________ a través de una válvula llamada ______________.
En el intestino grueso se distinguen cuatro regiones: ___________, _____________, ____________ y _____________.
En el colon se encuentra la ____________, que está formada por ____________, las cuales intervienen entre tantas funciones en ______________________________. De esta digestión se obtiene un gas _______, el cual se elimina como ___________.
En el intestino grueso predomina la absorción de _____________ lo que hace la formación de la ___________. Además este órgano produce ________, que facilita el desplazamiento de las heces hacia el _______ y de ahí hacia el ________ donde es expulsado al exterior. Los movimientos característicos en este tramo es la _______________.
Comentarios
Publicar un comentario