BIOLOGÍA

 Intestino delgado

Es un tubo largo de unos 7 metros, plegado sobre sí mismo. Se comunica con el estómago a través del esfínter llamado píloro y con el intestino grueso a través de la válvula  ileocecal.

 Está formado en su interior por células secretoras de mucus, que lo protegen de la acidez del quimo estomacal. El alimento que se encuentra en la luz del intestino provoca un acto reflejo, que inicia inmediatamente la contracción del músculo. Este peristaltismo hará avanzar el alimento hacia el intestino grueso.

El intestino delgado se divide en tres porciones: duodeno , yeyuno e íleon

El duodeno es la porción más activa en el proceso digestivo ya que allí se produce el jugo intestinal, el cual contiene gran cantidad de enzimas propias. Además recibe las secreciones del hígado y de la vesícula biliar (bilis) y del páncreas (jugo pancreático)-

La bilis es producida por el hígado y almacenada en la vesícula, no contiene enzimas y trabaja de manera degradante, emulsiona grasas, fragmentando en gotitas. Por otras parte el jugo pancreático, es un líquido alcalino, una mezcla de agua, bicarbonato de sodio y enzimas, que transforman el PH (del valor 1 del estómago a 7 u 8 ) y lo adecua a la acción enzimática correspondiente.

El quimo procedente del estómago, al recibir las secreciones intestinales y las secreciones de las glándula accesorias, se transforma en quilo. Las macromoléculas del quilo llegan al estado de monómero por acción de las enzimas.

El resto del intestino delgado tiene la capacidad de estar revestido por microscópicas prolongaciones con formas de dedos, las vellosidades intestinales, cada una de ellas a su vez está revestida por prolongaciones citoplasmáticas, llamadas microvellosidades. Las microvellosidades cumplen la función de absorber los alimentos transformados en quilo que pasarán a la sangre para ser distribuidos hacia las células del cuerpo.

ENZIMAS QUE APORTAN LOS JUGOS INTESTINAL Y PANCREÁTICO

ENZIMA(S)

JUGO(S) DIGESTIVO(S)

ACCIÓN: DEGRADA…

Carboxipeptidasa

Intestinal

…las proteínas a logopéptidos y aminoácidos.

Aminopeptidasa

Intestinal

…los aligopéptidos a dipéptidos.

Dipeptidasa

Intestinal

…los dipéptidos a aminoácidos.

Quimiotripsina y tripsina

Pancreático

…los polipéptidos a aminoácidos.

Enteroquinasa

Intestinal

…los polipéptidos a aminoácidos.

Lipasa

Intestinal y pancreático

…los lípidos a ácidos grasos y monoglicéridos.

Maltasa, lactasa y sacarasa

Pancreático

…los disacáridos (maltosa, lactosa y sacarosa) a monosacáridos.

Amilasa pancreática

Pancrático

…los polisacáridos (almidón y glucógeno) a disacáridos (maltosa)

Ribonucleasa

Pancrático

… el ARN a ribonucleoticos

Desoxiribonucleasa

Pancrático

… el ADN a desoxiribonucleotidos.



 Actividad:

·         Dado el siguiente texto completa el cuadro con las palabras correspondientes.

(DESOXIRIBONUCLEASA – AMILASA PANCREATICA – RIBONUCLEASA – MALTASA – LACTASA – SACARASA – LIPASA –ENTEROQUINASA –QUIMIOTRIPSINA – TRIPSINA – DIPEPTIDASA – AMINOPEPTIDASA –CARBOXIPEPTIDASA-  LIPASA-  QUILO –NUTRIENTES – PILORO – DUODENO – BILIS –YEYUNO –JUGO PANCREÁTICO –ÍLEON –QUIMO – VELLOSIDADES INTESTINALES –VÁLVULA ILEOCECAL)










 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biología