Salud y Adolescencia clase 15-05
SALUD Y ADOLESCENCIA
4°B
¡Hola chicos/as! ¿Cómo están? En la clase de hoy veremos
cuáles son las acciones sanitarias o de salud.
IMPORTANCIA DE LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD
Las acciones sanitarias o de salud tienen por objetivo
conservar el estado de salud de los individuos y las comunidades e impedir que
las enfermedades se desarrollen y se propaguen.
Principales acciones de salud:
1) PROMOCIÓN DE LA SALUD: La salud no es sólo un
objetivo, constituye también una fuente de riqueza de la vida cotidiana. Por
eso, es necesario difundir la importancia de cuidarla y conservarla. Esta
acción sanitaria es educadora, y consiste en divulgar los conocimientos sobre
la forma de prevenir las enfermedades y cómo actuar en caso de que estas se
produzcan. Estas medidas, tienden a minimizar los riesgos y a controlar la
propagación de enfermedades. A su vez, pretenden alcanzar la igualdad de
oportunidades y proporcionar los medios que permitan a toda la en relación
población:
·
Tener los conocimientos básicos en relación a la
importancia de la salud y los daños
·
Someterse a controles médicos periódicos
mientras se goza de buena salud
·
Colaborar con las acciones de promoción, para
mejorar las condiciones sanitarias de la comunidad
2) PREVENCIÓN DE LA SALUD: Son acciones
que se llevan a cabo en el individuo y en el ambiente sanos o con riesgo de
enfermar. Por ejemplo la higiene, la alimentación, vestimenta adecuada,
vacunación, atención médica, entre otras. Las acciones de protección en el
ambiente tienen como objetivo evitar la contaminación, controlar la higiene de
los alimentos, de la vivienda, del lugar del trabajo y prevenir accidentes en
el hogar, laborales, de tránsito, etc. Este sector requiere de la acción
coordinada de las distintas áreas educativas, medios de comunicación, empresas
privadas y estatales, y fuerzas armadas.
3) RECUPERACIÓN, REHABILITACIÓN Y
REINSERCIÓN SOCIAL: Estas acciones comienzan cuando la enfermedad se ha
manifestado. La medida más eficaz consiste en acudir rápidamente a la consulta
médica para restablecer el equilibrio inicial. Las acciones de rehabilitación
tienden a restituir en las personas las capacidades físicas, psicológicas o
vocacionales que pudieron alterarse por una enfermedad. Para que pueda darse la
reinserción social es necesario la participación responsable de toda la
comunidad, con convivencia, integración y solidaridad.
Esto que
explicamos puede esquematizarse de la siguiente manera:
Actividad
Fecha de entrega: 22-05-2020
Teniendo en
cuenta lo leído observar las siguientes imágenes e indicar a qué prevención
pertenece:
1)
2)
3)
4)
5)
Esto es todo por hoy
Hasta la próxima clase
Saludos
Profe
Murúa
Comentarios
Publicar un comentario