HISTORIA - ACTIV. N° 7 - 7/05


HISTORIA – ACTIV. N°7 – 7/05

INDUSTRIALIZACIÓN Y RECURSOS ECONÓMICOS

A partir de lo visto la clase pasada, podemos tener una idea de la importancia que los RECURSOS ECONÓMICOS tuvieron para los PAÍSES INDUSTRIALIZADOS.
Aclaramos, por las dudas, que entendemos por recurso económico:

“Los recursos económicos son aquellos medios materiales o inmateriales que ofrecen la posibilidad de satisfacer algunas necesidades del proceso productivo o la actividad económica de una empresa o país. En consecuencia, los recursos económicos son imprescindibles para realizar operaciones económicas, comerciales o de tipo industrial.

¿Que entendemos de esta definición? (Explico, por si respondieron: Nada!)

Un MEDIO es algo que me permite cumplir con un objetivo, según el párrafo entre comillas, esos medios pueden ser MATERIALES (o sea, son elementos concretos, que puedo ver y tocar) por ejemplo: UNA MAQUINA que me permite fabricar un producto para después venderlo; pero también pueden ser INMATERIALES (que contrariamente a los materiales, no ocupan un lugar físico, no son concretos) por ejemplo: LAS LEYES, que benefician a determinadas actividades económicas, LOS IMPUESTOS, que frenan la competencia de algunos productos, etc.

En el párrafo que van a leer a continuación hay tres hipervínculos, a través de ellos pueden acceder a la información necesaria para hacer la actividad que voy a poner al final de la clase, lean el texto y recorran los hipervínculos para obtener la información necesaria.

“El término recurso económico se utiliza con frecuencia como sinónimo de factor de producción y en este sentido se pueden mencionar tres factores de producción que forman parte de la actividad económica: la tierra que es recompensada a través de la renta, el trabajo que es recompensado mediante un salario y el capital cuya recompensa es el interés que produce. La idea de factor de producción ha ido evolucionando y en la actualidad se considera que existen otros factores de producción: la ciencia y la tecnología, el capital humano o el capital social.”

A)   Utilizando los hipervínculos expliquen brevemente cada uno de estos conceptos:
1-    Producción
2-    Tierra
3-    Trabajo
4-    Capital
5-    Salario
6-    Trabajador
7-    Empresario
8-    Capital Humano
9-    Educación
10- Calidad de vida

B)   Organicen un breve mapa conceptual con las palabras que explicaron en el punto anterior, no repitan la explicación, solo usen los conceptos y algunos conectores.

RECUERDEN QUE… al tocar la palabra resaltada acceden a la página que les va a dar la información. Ahí van a encontrar algunas definiciones, pero para acceder a las demás van a tener que ir abriendo otros hipervínculos en la misma página.

REPITO el contacto de “AUXILIO” que creé en Instagram, ahí voy a aclarar las dudas concretas de
 cada uno: alecarboneprofe o ProfeCarbone

LA ENTREGA DE TRABAJOS se sigue haciendo a: proyectojuan23@gmail.com






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biología