Salud y Adolescencia clase 17-04
SALUD Y ADOLESCENCIA
4ºB
Prof.: Murúa Daiana
Alumno/a:
¡Hola chicos y chicas! ¿Cómo están? Continuaremos
trabajando desde esta modalidad incorporando en lo posible los conceptos que
nos permitan comprender la materia. Para realizar consultas o devoluciones
sobre sus trabajos pueden contar conmigo a través del siguiente correo: dai.murua@gmail.com
Recuerden que para las actividades pueden
responder lo que ustedes crean en las preguntas de opinión, no es fundamental
que den una respuesta correcta, ya que las explicaciones las daremos de regreso
a clases.
Importante: En caso de que tengan que investigar y busquen en Internet agregar
FUENTE de donde sacaron la información (página, link, autor, año). Evitar
páginas como: Wikipedia, yahoorespuestas y blogs.
¡A trabajar!
Trabajo práctico clase 17/04/2020
1)
Continuaremos trabajando con el
concepto de salud y enfermedad. De acuerdo a los conocimientos que tenemos
sobre la salud, podemos decir entonces que el concepto de enfermedad tiene que
ver con cierto desequilibrio entre los aspectos físico, mental y social.
Teniendo en cuenta esta definición reflexiona, ¿crees que existen mayor
desequilibrio o enfermedad en esta época de cuarentena? ¿Por qué?
2)
Si seguimos con los conceptos agregamos
uno nuevo: “Noxa”. ¿Escuchaste alguna vez esta palabra? Las noxas son agentes
patógenos que afectan a un individuo sano, pueden ser por ejemplo virus,
bacterias, problemas laborales, etc. Si el individuo logra adaptarse a la
influencia de las noxas, mantiene su estado de salud; de lo contrario aparece
la enfermedad. Explica con un ejemplo la siguiente frase:
“Un desequilibrio en cualquiera de los tres aspectos de
la salud condiciona a los demás, un trastorno mental o social puede afectar el
bienestar físico.”
3) Ahora lee el
siguiente párrafo…
El organismo
reacciona ante las noxas mediante procesos activos de adaptación. En un primer
momento, estos procesos no se perciben porque ocurren en el interior de células
y tejidos (Período de incubación); luego, se los puede observar por medio de
técnicas de diagnóstico médico, como la ecografía, la radiografía, los análisis
de sangre, etc. (Periodo preclínico). Finalmente, el proceso activo de
adaptación se evidencia a través de signos y/o síntomas, que ponen de
manifiesto la presencia de una enfermedad (período clínico). Una vez declarada
la enfermedad, se establece un período de recuperación. El proceso de
recuperación puede alcanzar tres niveles: sin secuelas, con secuelas
transitorias y con secuelas permanentes. Cuando la recuperación no se logra la
enfermedad pasa a ser crónica, es decir que se padece durante toda la vida, o
puede evolucionar hasta la muerte.
De acuerdo a lo
leído:
a)
Propone un ejemplo para explicar
los procesos de adaptación.
b)
Investiga cuáles son los síntomas
que aparecen por el COVID-19 y qué estudios se realizan para verificar si el
diagnóstico es positivo o negativo.
c)
Explica algunas enfermedades que
conozcas que sean crónicas o puedan llevar a la muerte.
4) Por último, te
propongo que veas el siguiente video (Es una escena de la película “Patch
Adams”)
a)
Investiga quién es Patch Adams
b)
¿Crees que es importante la risa
para la salud? ¿Por qué?
c)
¿Cuál es tu opinión sobre el
video?
¡Esto
es todo por hoy!
Hasta
la próxima
Profe
Murúa
Comentarios
Publicar un comentario