biologia

Prof. Elguero Carina.
Estómago:
Es un órgano flexible con forma de bolsa, que se comunica con el esófago a través del cardias y con
el intestino delgado por medio de otra válvula llamada píloro.
La pared gástrica está constituida por varias capas musculares responsables de sus movimientos.
 Posee dos tipos de glándulas:
Glándulas de mucosa: producen mucus, que protegen a este órgano e impiden su autodigestión.
Glándulas tubulares: secretan el jugo gástrico, formado por ácido clorhídrico y enzimas. Este medio
ácido proporciona un ambiente adecuado para la acción de las enzimas gástricas y además evita la
proliferación de bacterias ingeridas con el alimento.
El estómago tiene varias funciones, tales como: a) almacenar los alimentos a medida que son ingeridos,
b) mezclar los alimentos con las secreciones gástricas mediante movimientos llamados ondas
peristálticas, c)transformar el contenido en un líquido blanquecino llamado Quimo, d) permitir el paso
del quimo al intestino delgado (duodeno) a través del píloro.
Con el jugo gástrico, se inactiva la amilasa salival y se activa la lipasa lingual (enzimas provenientes
de la boca). Esta última actúa sobre los lípidos.
Junto con el jugo gástrico se encuentran tres enzimas, la más importante es la pepsina, que inicia la
digestión de las proteínas en moléculas más pequeñas, los péptidos. Esta enzima es secretada como
una proenzima, es decir como una enzima inactiva, llamada pepsinógeno. Cuando esta molécula entra
en contacto con el medio ácido del estómago, se produce la conversión a la forma activa o pepsina. La
lipasa gástrica es otra enzima gástrica que actúa sobre algunos lípidos, convirtiéndolos en moléculas
más pequeñas como el glicerol y los ácidos grasos. La renina (o fermento lab) que actúa sobre la leche,
provocando que la caseína, su principal proteína, se separe del líquido, es decir precipite. De esta
manera se facilita su digestión.
  • Actividad:
De acuerdo a la lectura del texto responde:
1)      ¿Con qué órganos del tubo digestivo se comunica el estómago?
2)      ¿Qué nombre recibe la válvula superior del estómago?
3)      ¿Qué nombre recibe  la válvula inferior del estómago?
4)      ¿El estómago presenta digestión química y/o mecánica? Justifica.
5)      ¿Qué nombre recibe el contenido alimenticio formado en este órgano?
6)      Nombra las enzimas que secreta el estómago.
7)      Nombre que recibe el líquido secretado por el estómago.
8)   Dibuja el estómago y colócale todas las referencias, teniendo en cuenta los puntos 1,2 y 3.

9)      ¿Qué es la acidez estomacal?. Indica causas y tratamientos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LITERATURA 4º B: Los personajes y los ideales